![]() |
El Águila, simbolo del SL Benfica |
El SL Benfica vuelve a la primera plana del panorama futbolístico
europeo. Tras remontar en casa un 1-0 en contra
frente al Fenerbahçe turco en las semifinales de la Europa League, el
conjunto lisboeta vuelve a una final europea tras 23 años sin disputar una.
Demasiados años para un histórico del football mundial. Demasiados años sin
acaparar todas las miradas del panorama balompédico internacional. Demasiados
años viviendo a la sombra de los otros dos grandes portugueses. Y es que las
grandes alegrías han brillado por su ausencia también en el ámbito doméstico.
Las águilas han visto como el Porto,
su máximo rival, se erigía en dominador del football luso, e incluso, cómo se
coronaba campeón europeo en 2004 a las órdenes de Mourinho.
Ha pasado tanto tiempo desde que el Benfica fuese un club
temido, respetado y admirado en todo el globo, que para los nacidos a finales
de los 80 y posteriores, nos suena raro o incluso incoherente cuando escuchamos
en la prensa referirse al club portugués como uno de los grandes clubes europeos
de la historia.
Hay que tirar de hemeroteca para observar que, en efecto, el club contó con una época dorada en la que conquistó de forma consecutiva dos Copas de Europa, en 1961 y 1962. En la primera, se midieron en la final a un FC Barcelona que era favorito, pues había eliminado nada más y nada menos que al todopoderoso Real Madrid de los Puskas, Di Stefano y Gento. Los portugueses vencieron en aquella final disputada en Berna (Suiza) por 3-2 remontando el tanto inicial de Kocsis. El portugués Águas era la estrella de aquel
![]() |
Eusébio con la Bota de Oro // Foto: Orgullo Benfiquista |
En el plano nacional, el Benfica conquistó un total de ocho títulos
ligueros entre 1960 y 1969 y tres copas de Portugal en 1961, 1964 y 1969. Todo
el mundo se rendía a los pies de O
Glorioso.
En la década de los 70 el Benfica siguió cosechando títulos,
seis ligas y dos copas. En la temporada 72/73 se vio a uno de los mejores
equipos de la historia del football portugués: Eusébio se convirtió en el
máximo anotador europeo con 40 goles, el equipo consiguió un total de 101 goles
y no perdieron en toda la temporada, venciendo en 28 encuentros y empatando tan
sólo dos.
A partir de finales de la década de los 70 fue cuando el
equipo lisboeta perdió fuelle y cayó en una profunda crisis tras varias
inversiones monetarias que no surgieron efecto alguno en el plano deportivo. Se
amplió el Estadio Da Luz, convirtiéndolo en el de mayor capacidad de Europa
durante los años 80. Este deseo de volver a convertirse en campeón europeo no
se consiguió plasmar en el terreno de juego pese a participar en dos nuevas
finales de la Copa de Europa, perdiendo ambas frente al PSV Eindhoven en 1988
por penaltis y frente al Milan en 1990 por 0-1.
Desde entonces el Benfica no ha vuelto a generar la expectación
lograda en los años 60 y 70. Pese a ser el club de football con un mayor número
de socios en todo el planeta, los títulos domésticos se conquistaban de forma
mucho más esporádica e incluso últimamente, los lisboetas se han visto
sometidos a sus rivales del norte el FC Porto, que primero con Mourinho y
posteriormente con Villas-Boas, han ocupado la plaza reservada para el Benfica.
Esta temporada, sin embargo, parece ser que las águilas han retomado el vuelo que les
puede llevar a ser lo que eran. Esta vez sin embargo, cuentan con muchos menos
portugueses en un equipo copado por jugadores sudamericanos. Destacan por
encima de todos Cardozo, Matic, Enzo Pérez o Nico Gaitán. Ya están clasificados
para la final de la Europa League en la que se enfrentaran al Chelsea en
Ámsterdam y para la final de la Taça de
Portugal donde espera el Vitória de Guimaraes. En liga están cerca de
arrebatarle el título al Porto, y sus aficionados cuentan los días que faltan
para celebrar la consecución del torneo.
Sólo el tiempo nos mostrará si esta temporada es un oasis en
el desierto de trofeos en el que parece instaurada la sociedad lisboeta, o si
finalmente, el Benfica vuelve a ser el histórico club al que tanto se refiere
la prensa internacional.
![]() |
Cardozo y Garay celebran uno de los goles frente al Fenerbahçe // Foto: EFE |